Mostrando entradas con la etiqueta la razón también tiene sentimientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la razón también tiene sentimientos. Mostrar todas las entradas

martes, diciembre 22, 2020

De ocho mil millones, no hay dos personas iguales

 Obra de Ron Hicks

Desde que inauguré hace siete años este espacio para el ejercicio deliberativo he escrito muchas veces que vemos lo que sabemos. El mundo que accede por nuestros canales sensoriales lo organizamos y lo dotamos de significado a través de esquemas cognitivos. Cuando pensamos el mundo, el mundo ya es un producto envasado. A través de un automatizado proceso constructivo convertimos la impresión sensitiva en información cognitiva. Luego los dinamismos de la atención selectiva seleccionan estímulos sin que seamos muy conscientes de aquellos que rehusamos,  de nuestra miopía para percibir aquello que ignoramos. Daniel Kahneman recuerda que el mayor error de los seres humanos es la enorme ignorancia que poseemos sobre nuestra propia ignorancia. Estamos numantinamente asediados por gigantescos e inadvertidos puntos ciegos cuyo papel en nuestra relación con el conocimiento es crucial. Sabemos lo que sabemos, pero estos puntos ciegos nos impiden tomar conciencia del catedralicio tamaño de lo que no sabemos. 

Vemos lo que sabemos, como escribí en las líneas inaugurales de este texto, pero también vemos lo que estamos dispuestos a ver, disposición férreamente mediatizada por la estratificación de lo que consideramos central y constitutivo para nosotros y lo que releemos como subsidiario. Y es en este preciso punto donde accedemos al apasionante mundo de los valores. Valorar no es otra cosa que mirar de una determinada manera para actuar de un modo concordante. Valorar es preferir. Valoramos en función del resultado multiforme y abigarrado de la persona que estamos siendo y sucediendo a cada instante. Somos una trama de emociones, respuestas emocionales, sentimientos, cognición, ilustración, hermenéutica, valores personales, cosmovisiones, temperamento, carácter, personalidad, estado de ánimo, sistema de creencias, acervo empírico, pirámide de expectativas, sesgos, voracidad o morigeración de propósitos y deseos, hábitos afectivos, el propio y voluble autoconcepto de nosotros mismos. A esta constelación interior que nos singulariza indefectiblemente hay que agregar cuestiones del medioambiente biológico, determinismos de clase, género, inercias ideológicas, ecosistema discursivo, lenguajes institucionales, o algo tan peregrino pero a la vez tan medular como la fecha y el lugar en el que nos han nacido, geografía y cronología con su orden normativo, jurídico, educativo, cultural, etc. Son numerosos patrones y atavismos que conviene no marginar en esta reflexión sobre quién es el habitante que bombea sangre a nuestro corazón. 

A toda esta constelación la denomino entramado afectivo. En el ensayo La razón también tiene sentimientos me entretuve en explicarla. Lo relevante de esta retahíla de elementos que conforma el entramado afectivo viene a continuaciónUna pequeña mutación en uno de los vectores señalados aquí modifica al resto de vectores y singulariza su contenido, y a la inversa. Si un punto de este barroco sistema se ve impactado, introduce variantes en el resultado operativo de todo el sistema. He aquí la minuciosidad imposible de relatar de las mutaciones interiores, qué ha ocurrido y en qué punto nítido se produjo el impacto que ha percutido en todo ese sistema que convierte a un ser vivo en un ser humano impermeable a la estandarización. En esta peculiaridad reside que no haya dos personas iguales en un sitio donde ciframos casi ocho mil millones de ellas. Hace una semana les puse un ejercicio a las alumnas y alumnos con los que he compartido clases estos días y les pregunté por qué no hay dos personas iguales en todo el planeta Tierra. Corrigiendo sus ejercicios me he encontrado con respuestas de lo más variopintas, pero rescato aquí una muy sencilla dotada de la profundidad de las frases tautológicas: "no hay dos personas iguales porque cada persona es única". Así es. Somos entidades irremplazables, incanjeables, valiosas por ello, semejantes y a la vez tremendamente disímiles. Es algo increíblemente maravilloso que sin embargo genera disenso y por lo tanto invita a pertrecharnos de comprensión y cuidado en el juzgar para poder entendernos entre tanta variada vegetación humana. Ojalá estos días en los que se incrementa el tiempo y los intereses compartidos sobrentendamos y disfrutemos este hecho asombroso. Felices días a todas y todos.   

  

  Artículos relacionados:

martes, mayo 26, 2020

Los afectos son la manera de ubicar lo que nos afecta


Petra Kaindel
Ayer mantuve una entretenida conversación con un amigo que imparte clases en primaria. En un determinado momento me confesó con cierto tono apesadumbrado algo que activó mis sensores: «Por lo que estoy viendo en los lugares por los que me muevo, creo que la pandemia no va a cambiar a muchas personas». Como un resorte salté y le respondí: «La pandemia no va a cambiar a nadie. Ni la pandemia ni la pospandemia. Nada nos cambia. Nos cambiamos nosotros. Sólo hay movilización en aquellos que utilizan lo que ocurre y lo que les ocurre como instrumento de análisis y palanca de transformación. Da igual la magnitud o la irradiación de las circunstancias que suceden en derredor, si uno prescinde de incorporarlas a su reflexividad primero y a su campo valorativo después». Mi amigo asintió, y aproveché para lanzar un interrogante: «¿Por qué te crees que hay tantas personas que se mueren a los 27 años, pero no las entierran hasta pasados los 72?». Al soltar esta invectiva pensé en la afectabilidad humana. Conviene recordar que todos tenemos afectabilidad como especie, pero la afectividad como entramado, además de depender de causas multifactoriales ajenas al sujeto, también está atravesada de criterios personales. La afectabilidad es la capacidad de que nos afecten las intervenciones del mundo en nuestro mundo. La afectividad es la forma de ubicar sentimentalmente en la particularidad de nuestro mundo lo que nos afecta de nuestro trato con el mundo. 

La afectabilidad faculta que el mundo nos afecte en tanto que somos la compaginación rotatoria de relaciones tanto electivas como no escogidas con las que nuestra biografía no ceja de jalonarse. Esa recepción y afectación se traduce en afectividad. No es extraño que Hume denomine afecciones a los sentimientos. En Ciudad princesa leo a Marina Garcés que «los afectos no son solamente los sentimientos de estima que tenemos hacia las personas o las cosas que nos rodean, sino que tienen que ver con lo que somos y con nuestra potencia de hacer y de vivir las cosas que nos pasan, las ideas que pensamos y las situaciones que vivimos». Algo se presenta ante nuestra atención, interfiere en la inercia en la que solemos armonizarnos, nos zarandea, lo pensamos y lo alojamos en el juego de preferencias y contrapreferencias con el que establecemos las valoraciones afectivas de lo que nos sucede y de lo que hace que estemos sucediendo. De repente, brota un afecto que nos acomoda en una manera concreta de apostarnos en el mundo. En la conversación entre yo y yo acaba de implosionar una mutación destituyente y constituyente a la vez. No necesariamente ha de ser un acontecimiento aparatoso y catedralicio que percute con sus turbulencias en las narraciones de todas nosotras simultáneamente, o en el entramado afectivo de cualquiera de nosotros. Lo sabemos de sobra aunque somos renuentes a aprenderlo: la vida suele estar agazapada en los detalles que nos hacen sentir vivos.

Un afecto puede impugnar o recalcar la cosmovisión que tenemos de nosotros mismos. Puede alcanzar la inauguración de un yo que inopinadamente se lee inédito y renovado. La presencia hipnótica de un tú puede lograr metamorfosis en otro tú, que unas palabras entrelazadas con silencios y otras palabras tanto proferidas como escuchadas nos hagan menos borrosos o incluso mucho más nítidos. Todo esto es posible gracias a la afectabilidad con la que se imprimen nuestros afectos en una gigantesca trama de evaluaciones en la que intervienen la memoria (como llave de acceso al pasado), las expectativas (como herramientas para dar forma al futuro), los relatos sobre la definición de lo posible (como material para construir presente). A pesar de que secularmente se ha segregado el mundo de los afectos del mundo de la racionalidad, los afectos no son inmunes a los argumentos. La argamasa discursiva tiene capacidad transformadora sobre los sentimientos, y a la inversa, en una deriva de retroalimentación en la que no existe un antes y un después, sino simultaneidad. Aquí radica la relevancia de abrir espacios para confrontar narrativas disonantes y tomar el riesgo de ser afectado por ellas. En mis conversaciones más confidentes repito mucho que todo de lo que se da uno cuenta después está sucediendo ahora. A la incesante valoración de ese ahora en continuo curso sobre sí mismo la llamamos sentimientos, es decir, lo que recogemos de afuera para ordenarlo de nuestra piel para dentro. Al afectarnos nos muta y al mutarnos nos afecta. Bienvenidas y bienvenidos a la circularidad sin fin en la que habitamos mientras no dejamos de estar sucediendo. 
  


Artículos relacionados

martes, enero 28, 2020

Convertir las emociones en sentimientos buenos


Obra de Didier Lourenço
Llevo un tiempo educando a un gato exótico muy peculiar. Lo educo porque durante unos años sus dueños confundieron cariño con consentimiento, y ahora el gato se comporta con un despotismo que ha logrado quebrajar los niveles mínimos de convivencia. Muy rara vez sus deseos habían recibido un no, y ahora hacerle caso omiso cuando te requiere (que es siempre) lo considera un desaire que le provoca una irascibilidad que en ocasiones puede traducirse en agresión. Este proceso de aprendizaje busca que podamos compartir espacios y tiempos con sana naturalidad, que su dependencia se vaya relajando para que disfrute por sí mismo sin necesidad de solicitar una ubicua mediación humana. Las personas de mi entorno conocen bien sus andanzas y el sinfín de episodios protagonizados en los últimos años porque suelo citarlo verborreicamente en las conversaciones en las que acabamos perorando sobre lo humano y lo divino. Incluso alguna vez lo he sacado a colación en alguna conferencia en la que disertaba sobre cuestiones emocionales y éticas. Es usual escuchar que lo contrario del comportamiento racional es el comportamiento animal, pero no es así. Lo contrario del comportamiento racional es el comportamiento estúpido. Puedo afirmar taxativamente que mi gato posee una inteligencia emocional parecida a la de cualquiera de nosotros. Lo que no posee es un proyecto ético que produzca tejido social en el que transforme sus emociones en sentimientos morales y sus sentimientos morales en acciones. Tampoco está constituido por la ficción ética de la dignidad, que es sin embargo el eje central de la pericia humana y el desiderátum para afinar nuestra humanización siempre en tránsito. La resistencia por la dignidad consiste en interpelarnos sustantivamente sobre el querer que puntualiza lo que es. Qué queremos que sea una vida catalogada de digna.

El gato posee unos potentes radares para detectar las situaciones de agrado y declinar las de desagrado, y su vida se compendia en la incesante maximización del principio de placer. Es un hedonista irrestricto. Su vida bascula entre la atracción hacia la que se aproxima y la repulsión de la que se aleja. Basta con cerrarle la opción a una situación muy hedónica para él para que al instante se abstraiga de ella y comience a rastrear otra hacia la que se dirige sin dilación. Los humanos también nos regimos por esta optimización emocional propia de los seres sintientes, pero a veces retardamos el momento o damos rodeos que son los que nos singularizan como animales que intentamos sortear nuestra animalidad. En multitud de ocasiones rechazamos o posponemos la situación placentera y nos atrincheramos en una incómoda porque gracias a este sabio aplazamiento podemos coronar un propósito pensado que de lo contrario podría diluirse o escaparse como coyuntura plenificante. Uno de los aspectos que más llama la atención de las personas obtusas es su incapacidad para postergar el advenimiento de las gratificaciones y su nefasta relación predictiva con el futuro. Sin embargo, una de las tareas más prodigiosa de la inteligencia es que gracias a su comparecencia y sus sistemas de evaluación aceptamos desobedecer nuestros deseos episódicos en aras de conquistar nuestros proyectos. La inteligencia permite que el deseo pensado inmovilice al deseo sentido. El experimento de las golosinas ideado por Walter Mischel es muy indicativo. Al infringir lo apetecible en favor de lo conveniente se celebra el momento inapelable de la libertad. Nos convertimos en seres autónomos. Seres que se dan órdenes a sí mismos.

Puedo parecer hiperbólico, pero tiendo a recelar de todo aquel que en sus disquisiciones repite un estribillo pegadizo en el que no se cansa de tararear la relevancia de la inteligencia emocional en nuestras vidas, pero omite el valor común de la dignidad sobre el que se alfabetizan correctamente todas las respuestas emocionales, y que luego, dinamizadas por la cognición en procesos sistémicos, las podemos transfigurar en sentimientos secundarios, sentimientos cognitivos, sentimientos sociales, valores éticos, fundamentos epistémicos, virtudes, guiones sociales, hábitos afectivos. Convertimos las emociones en sentimientos buenos y en nutrientes valorativos gracias a la construcción de proyectos de genealogía ética. Los sentimientos buenos serían los que a mí me gusta nominar como sentimientos de apertura al otro, aquellos sentimientos en los que me siento concernido por el otro gracias al cual mi vida es vida humana. La inteligencia emocional puede devenir en un instrumento narcisista o enfermizamente egótico si en nuestras valoraciones no nos sentimos afectados por esa otredad con la que existo en una experiencia unísona. 

La incursión de ese otro en nuestras deliberaciones privadas (que siempre concluyen en acciones depositadas en el espacio político) nos traslada a una dimensión ética que utiliza a su favor todas las irradiaciones emocionales. Por contra, las alusiones de la inteligencia emocional son mayoritariamente alusiones a un ente atomizado, a un sujeto que por las descripciones parece que se construye en una insularidad que la vida desdice a todas horas y en todos los espacios. Como he escrito muchas veces, somos humanos porque nos relacionamos con el otro, convivimos con subjetividades análogas a nosotros. Somos seres que estamos sucediendo y sucedemos junto a otros que también están sucediendo en un sitio llamado el mundo de la vida. Recuerdo que hace años escribí un aforismo que ahora aparece en el frontispicio de mis redes sociales: «El gentilicio de cualquier habitante del planeta Tierra con un mínimo de inteligencia y bondad es nosotros». No se trata de un nosotros pronombre personal que contraponer a un ellos. Se trata de un nosotros que nos invoca a todas y todos. A ese Nosotros con mayúsculas que solo vemos gracias a la mirada intelectiva, la que produce sentimentalidad, que no es lo contrario a la racionalidad, sino su refinada expresión.  



Artículos relacionados:
La razón también tiene sentimientos.
Para ser persona hay que ser ciudadano.
¿Para qué sirve realmente la ética?